Análisis comparativo del diseño de cimentaciones en distintos estratos de suelo, Moyobamba, 2024

Descripción del Articulo

Nuestra investigación se desarrollará bajo un enfoque aplicado con un diseño experimental que permitirá analizar el desempeño estructural de cimentaciones algunas a cargas específicas, considerando las características físico-mecánicas de los suelos presentes en la zona. El estudio comprende la evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Carrasco, Jackeline Fiorella, Santa María Mundaca, Lucero Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimientos
Diseño
Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación se desarrollará bajo un enfoque aplicado con un diseño experimental que permitirá analizar el desempeño estructural de cimentaciones algunas a cargas específicas, considerando las características físico-mecánicas de los suelos presentes en la zona. El estudio comprende la evaluación de 2 tipos principales de cimentaciones: superficiales y profundas, aplicadas a suelos arcillosos, limosos y arenosos. Para ello, se realizó análisis geotécnicos en el terreno, donde además incluye pruebas de laboratorio y de campo, empleando técnicas como el ensayo de corte directo y la caracterización granulométrica de las 4 calicatas. Los resultados se analizaron en base a la normativa técnica vigente y criterios de diseño estructural. Se concluye que el análisis comparativo en distintos estratos de suelo de Moyobamba permitió determinar variaciones significativas en las características y el diseño de cimentaciones, el estudio comparativo en diferentes niveles de terreno permitió identificar diferencias notables en las propiedades y el diseño de los cimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).