Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico en universitarios de la ciudad de Piura, 2021

Descripción del Articulo

El bienestar psicológico es un constructo imprescindible en el ser humano para que pueda sentirse satisfecho y autorrealizado con la vida que ha llevado. Esta investigación tuvo como objetivo general Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico en los universitarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cienfuegos Carrasco, Erika Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Estudiantes - Psicología
Emociones - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El bienestar psicológico es un constructo imprescindible en el ser humano para que pueda sentirse satisfecho y autorrealizado con la vida que ha llevado. Esta investigación tuvo como objetivo general Determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico en los universitarios de la ciudad de Piura, 2021. Fue de metodología no experimental, transversal e instrumental, aplicada en una muestra de 384 estudiantes universitarios de la ciudad de Piura; el instrumento utilizado fue la escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff conformada por 39 reactivos. Como resultado en cuanto a la validez de contenido se obtuvo valores mayores a 0.70, respecto a la validez de constructo se obtuvo un KMO de 0.865, asimismo en la matriz de factor rotado se sugirió modificar o eliminar los ítems 10,13,16 y 20 debido a que obtuvieron cargas factoriales bajas. La confiabilidad total obtenida fue de 0.732 y en sus dimensiones los valores oscilaban de 0.653 a 0.731, respecto a las normas percentilares se establecieron 3 categorías: Bajo, Medio y Alto, de modo que mediante un análisis general podemos concluir que la escala muestra una adecuada confiabilidad y validez en la población considerada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).