Burnout y resiliencia en trabajadores de rubro culinario de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre burnout y resiliencia en trabajadores del rubro culinario de Trujillo, 2023. El estudio fue de tipo básico, de diseño transversal no experimental de nivel correlacional y con un enfoque mixto. La muestra la conformaron 120 tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Vidal, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación
Enfoque mixto
Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre burnout y resiliencia en trabajadores del rubro culinario de Trujillo, 2023. El estudio fue de tipo básico, de diseño transversal no experimental de nivel correlacional y con un enfoque mixto. La muestra la conformaron 120 trabajadores del rubro culinario de la ciudad de Trujillo a quienes se les aplicó el inventario de burnout de Maslach (Vásquez, 2020) y la escala de resiliencia de Wagnild y Young (Córdoba y Vega, 2020), ambos adaptados a la población peruana. A través de los instrumentos se apreciaron como resultado que existe relación entre las variables de burnout y resiliencia, siendo estas una correlación inversa, baja y con un tamaño de efecto bajo (p< .001; r= -.382; r2= .147). También encontrándose correlación entre sus dimensiones, aceptándose las hipótesis de investigación. De igual manera, se observa que la población tiene un nivel alto de burnout (92.5%) y poseen un nivel muy bajo frente a su resiliencia (52.5%). Se concluye que, si los niveles de burnout aumentan, la resiliencia se verá disminuida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).