Circuitos de coordinación motriz para desarrollar la motricidad gruesa en alumnos de primaria de una institución privada – Arequipa 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de determinar la importancia del uso de circuitos de coordinación motriz para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de primaria de una Institución privada; los fundamentos del trabajo se basa en teorías del desarrollo motor que enfati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Circuitos motrices Motricidad gruesa Actividad física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de determinar la importancia del uso de circuitos de coordinación motriz para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de primaria de una Institución privada; los fundamentos del trabajo se basa en teorías del desarrollo motor que enfatizan la importancia de la actividad física en la infancia. Se reconoce que el confinamiento por la pandemia de COVID-19 (2019-2020) ha tenido un impacto negativo en la actividad física de los niños, contribuyendo a problemas como la obesidad y el sedentarismo, así como a un desarrollo motor deficiente; como tipo de investigación, esta es una Investigación aplicada, se enfoca en abordar y resolver problemas prácticos y específicos, utilizando conocimientos teóricos y metodológicos en situaciones concretas; como población y muestra tenemos a los alumnos de primaria de la Institución Privada en Arequipa. La muestra estará compuesta por un grupo seleccionado de estudiantes, cuyos criterios específicos se detallarán en el desarrollo del estudio; el Instrumentos usado, para la recolección de datos en la investigación será el Test 3JS, diseñado para valorar la coordinación motriz en niños de 6 a 12 años. Este test consta de siete actividades que deben realizarse de manera secuencial y sin pausa, saltos verticales, giros, lanzamientos, bote, carrera y otros; conclusión, tenemos que los resultados que se demuestran en los porcentajes obtenidos se muestra un aumento de la coordinación de manera positiva en comparación con el pretest, lo que corrobora la eficacia del circuito motriz en la población que se estudió. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).