Relación entre conductas de ciudadanía organizacional y calidad de vida laboral en conductores de transporte público, Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo del objetivo general determinar la relación entre comportamientos de ciudadanía organizacional y calidad de vida laboral en conductores de transporte público, Trujillo. Asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamientos de ciudadanía organizacional Calidad de vida laboral Conductores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo del objetivo general determinar la relación entre comportamientos de ciudadanía organizacional y calidad de vida laboral en conductores de transporte público, Trujillo. Asimismo, tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental. La población fue de 300 conductores, siendo la muestra no probabilística. Dentro de los instrumentos empleados, se consignó al cuestionario de Comportamientos de Ciudadanía Organizacional y la Escala Abreviada de Calidad de Vida Laboral como técnica de recopilación de datos para las variables estudiadas. Los resultados refieren que existe correlación pequeña entre las variables comportamientos de ciudadanía organizacional y calidad de vida laboral (r = 0.331) (p <0.05); así mismo, existe correlación significativa entre calidad de vida laboral y con las dimensiones de comportamientos de ciudadanía organizacional. En consecuencia, a fin de tener un análisis y tabulación de los resultados, se tomó en cuenta una hoja de cálculo de Excel, el software estadístico Jamovi; se tuvo que la relación entre las variables estudiadas se determinó a través del coeficiente R de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).