Desarrollo de sistema de indicadores ambientales para la evaluación de desempeño ambiental en la empresa Indura Perú S.A. basado en la norma ISO 14031 Lima 2013-2014

Descripción del Articulo

El presente desarrollo de la investigación, tiene como finalidad evaluar el desempeño ambiental de la empresa Indura S.A. mediante la realización de un Sistema de Indicadores Ambientales, los mismos que proporcionarán la información para la evaluación ambiental correspondiente a los lincamientos est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Cueva, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117985
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Medio ambiente
Desempeño ambiental
Ingenieria ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente desarrollo de la investigación, tiene como finalidad evaluar el desempeño ambiental de la empresa Indura S.A. mediante la realización de un Sistema de Indicadores Ambientales, los mismos que proporcionarán la información para la evaluación ambiental correspondiente a los lincamientos establecidos en su sistema de gestión ambiental. Para la realización de los mencionados indicadores ambientales se llevó a cabo la recopilación de información tanto de campo como registros utilizados durante la gestión ambiental de la empresa. Para ello se estableció el denominado Ciclo de Deming (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), procedimiento fundamental en las Normas ISO 14000. En el Capítulo IV de la presente investigación, apreciaremos el conjunto de indicadores ambientales diseñados para las actividades de carácter significativo en la empresa Indura S.A., dichos indicadores cumplen la finalidad de brindar información sobre el desempeño ambiental debidamente cuantificada y analizada, a fin de poder tomar las decisiones pertinentes para la mejora continua en la gestión ambiental de la organización. Finalmente, se exponen en los capítulos posteriores las conclusiones y recomendaciones brindadas de acuerdo al análisis y resultados hallados durante el desarrollo de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).