Importancia del ISO 14031 en la evaluación de desempeño ambiental en la planta cementera de la Empresa Unacem S.A. – Lima

Descripción del Articulo

Se ha realizado el reconocimiento de empresas con reciente incursión en la industria de la zona de Lima, como es el caso de la Empresa UNACEM, anteriormente “Cemento Andino”, esta empresa que tenía su única planta en Condorcocha, Tarma, adquirió los bienes y acciones de otras cementeras, entre ellas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Morán, María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ISO 14001
Gestión de seguridad
Salud ocupacional
Cemento
Gestión ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se ha realizado el reconocimiento de empresas con reciente incursión en la industria de la zona de Lima, como es el caso de la Empresa UNACEM, anteriormente “Cemento Andino”, esta empresa que tenía su única planta en Condorcocha, Tarma, adquirió los bienes y acciones de otras cementeras, entre ellas la Planta de Cementos Lima, que se remodeló y empezó su funcionamiento con criterios ambientales correctos u objetivos. Una forma segura de gestionar con éxito una organización o una actividad consiste en cumplir las normas y asumir sus responsabilidades, las empresas deben tener una gestión apropiada en Gestión Institucional, Gestión Ambiental y/o Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, de tal forma que se analicen cuáles son las condiciones y de estas un aspecto importante era la Gestión Ambiental, el ISO 14001, pero para ello existe una opción que es la Evaluación de Desempeño Ambiental: 14031, por cierto este proceso se aplica en la empresa, de tal forma que se pueda identificar el Sistema de Gestión Ambiental, las metas y sobre todo el contraste con la Evaluación de Desempeño Ambiental 14031, para establecer en qué medida es posible el desempeño ambiental. En el proceso se ha advertido utilizando la metodología de la investigación científica, basado en el Tipo y Nivel Descriptivo – Explicativo, basado en el Estudio de registros de datos, en el que permitió el desempeño ambiental como favorable de acuerdo a los análisis, reportes e informaciones propias de la identidad, así lo demuestran, así como la encuesta de los colindantes, para que se pueda comprender que el procedimiento EDA 14031, nos ha permitido detectar para poder definir el hecho que se quería verificar. Se puede indicar, entonces, que la tesis adjunta es un análisis de los estándares en materia de desempeño ambiental, observando el ISO 14001, integrando las experiencias o análisis sobre el punto vital, que es la gestión ambiental, y como este aspecto ha de generar la correcta medida entre el éxito y el fracaso, sin duda el proceso encaja con aspectos que se describen en el presente informe: comunicación, clima organizacional, comportamiento, aprendizaje, personalidad, etc. que permiten apreciar su injerencia en la aplicación del ISO 14001. Estableciendo la necesidad de que toda empresa tendrá medidas de desempeño ambiental favorables que corroboren su cumplimiento del desempeño y su aplicación en las empresas que buscan la excelencia. Este estudio esboza esos aspectos, que son capitales y fundamentales dentro de la misma condición de ser empresas que su producción implica riesgo en sus emisiones y riesgo en sus desechos producto de la obtención del cemento. Todo ello encierra de forma concreta y categórica el análisis del desempeño ambiental de la Empresa UNACEM, en lo que respecta a la heredada Planta de Cementos “Lima” en Villa María del Triunfo – Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).