Revisión bibliográfica del uso de adsorbentes orgánicos residuales en el tratamiento de aguas contaminadas con hidrocarburos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo realizar una revisión bibliográfica de distintos compuestos orgánicos residuales reportados en la literatura para la adsorción de hidrocarburos en agua, siendo esta una investigación básica, revisando (20) estudios que sustentan el uso de adsorbentes orgá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Aquino, Cheryl Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Hidrocarburos
Adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo realizar una revisión bibliográfica de distintos compuestos orgánicos residuales reportados en la literatura para la adsorción de hidrocarburos en agua, siendo esta una investigación básica, revisando (20) estudios que sustentan el uso de adsorbentes orgánicos. Los resultados indican que el 60% de las investigaciones, basan sus estudios empleando residuos orgánicos de tipo restos de frutas, el 30% fundamentaron sus estudios en compuestos orgánicos con residuos de madera y el 10 % en compuestos orgánicos residuales de cabello humano y animales, respecto a los mecanismos de equilibrio y cinética, los estudios señalan que los más empleados son la Isoterma de Langmuir y Modelo cinético de Pseudo segundo orden, en un 60% y 80% respectivamente, en cuanto a la capacidad y eficiencia de los compuestos, varía según sus propiedades físicas y químicas, así mismo las propiedades del compuesto por adsorber. La capacidad varía entre los 118.5 mg/g y 950 mg/g y la eficiencia en un orden de 65% a 98%, Así los compuestos orgánicos residuales demuestran que son potenciales adsorbentes de hidrocarburos, que además pueden ser limpiados y reutilizados en algunos compuestos hasta 10 veces, esto a su vez permitirá analizar otros tipos de tratamientos y compuestos químicos adicionales que permitan mejorar las propiedades de los compuestos orgánicos residuales y presenten mayor capacidad de adsorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).