Esponja de quitosano como adsorbente de aceites y grasas de aguas residuales de una mecánica automotriz, Lima – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la esponja de quitosano para la reducción de aceites y grasas de las aguas residuales de una empresa mecánica automotriz “Machulo”, ubicado en la Av. Canta Callao Mz. "B" Lt.20 Urb. Buena Vista, San Martin de Porres,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ñaupa Garay, Yeni Vanessa, Ramon Gamboa, Magali Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Agua residuales
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la esponja de quitosano para la reducción de aceites y grasas de las aguas residuales de una empresa mecánica automotriz “Machulo”, ubicado en la Av. Canta Callao Mz. "B" Lt.20 Urb. Buena Vista, San Martin de Porres, Lima. La investigación es de tipo aplicada, diseño experimental enfoque cuantitativo, se utilizó una muestra de 20 Litros de agua residual donde se presenta valores de reducción promedio de 50.37% aplicando una concentración de 5mg/mL, 69.33% aplicando una concentración de 10mg/mL y 75.26% aplicando una concentración de 15mg/mL. En conclusión, se determinó la eficiencia de la esponja de quitosano la cual adsorbe la concentración de aceites y grasas de las aguas residuales de la empresa mecánica automotriz a una concentración de 15mg/mL, con una probabilidad estadística del 75,26%. Por lo tanto, la esponja de quitosano es una opción viable para futuras investigaciones de tratamientos en aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).