Desarrollo de habilidades de autocontrol en estudiantes. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar las conceptualizaciones más empleadas en el contexto académico sobre las habilidades de autocontrol en estudiantes en los últimos 5 años. Se utilizó una metodología con enfoque cualitativo y diseño revisión sistemática, por medio de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Capristan, Alexa Del Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140024
Enlace del recurso:https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/05/ArticuloCS23alexaa.pdf
https://hdl.handle.net/20.500.12692/140024
https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.309-317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Habilidades
Autocontrol
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar las conceptualizaciones más empleadas en el contexto académico sobre las habilidades de autocontrol en estudiantes en los últimos 5 años. Se utilizó una metodología con enfoque cualitativo y diseño revisión sistemática, por medio de los buscadores académicos Scielo, Ebsco Host, Google Académico y ProQuest, en el cual se seleccionaron 40 artículos correspondientes al período 2019-2023. Los resultados demostraron que el mayor número de investigaciones se encontró en España, sin embargo se hallaron muchos estudios en distintos países de latinoamérica también. Se concluyó que el autocontrol, debe ser considerado como una habilidad y capacidad elemental para el adecuado funcionamiento profesional, por ello, el sistema educativo debe enfatizar en reajustar el perfil docente y articular estrategias socioemocionales para reducir acciones impulsivas, frustración, desequilibrio emocional y pérdida de la paciencia del maestro, que a su vez, posibiliten la permanencia, continuidad y cumplimiento del proceso enseñanza-aprendizaje en el estudiante. Por lo que es recomendable fortalecer las habilidades emocionales innatas de los estudiantes, porque el autocontrol, neutraliza determinados factores que limitan los procesos educativos, ante lo expresado, es necesario poner en práctica la automotivación y adecuar los comportamientos que podrían desencadenar aquella pérdida de la tranquilidad anímica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).