Propiedades psicométricas del cuestionario de intereses profesionales CIPSA en estudiantes de secundaria de Otuzco

Descripción del Articulo

El título de la investigación es Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Intereses Profesionales CIPSA en estudiantes de secundaria de Otuzco, el tipo de investigación fue instrumental. La muestra estuvo conformada por 517 estudiantes de educación secundaria, que fueron elegidos a través de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Zavaleta, Juanita Yianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/251
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Intereses profesionales
Propiedades psicométricas
Validez
Confiabilidad
Normas percentiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El título de la investigación es Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Intereses Profesionales CIPSA en estudiantes de secundaria de Otuzco, el tipo de investigación fue instrumental. La muestra estuvo conformada por 517 estudiantes de educación secundaria, que fueron elegidos a través de un muestreo probabilístico estratificado. Respecto al análisis de ítems mediante la correlación ítem - escala se obtuvieron índices que varían entre .046 a .615. En relación al análisis factorial exploratorio se aprecian saturaciones de los 192 ítems mayores a .20, los cuales se agrupan mediante el método de extracción de componentes principales y procedimiento Varimax, en 12 factores, que cargan 16 reactivos cada uno; asimismo en la rotación de Normalización Varimax con Kaiser – Meyer – Olkin explica el 51.095% de la varianza acumulada. El análisis factorial confirmatorio evidencia un Índice de ajuste comparativo de .73, asimismo un Índice de bondad de ajuste de .79 y un Error cuadrático medio de aproximación .049 (RMSEA). Respecto a la Confiabilidad por consistencia interna a través del Alfa de Cronbach, muestra las 12 escalas de .693 a .828. Por otra parte, se establecieron normas percentiles generales y específicas. Encontrando de esta manera, que el Cuestionario es adecuadamente válido para los estudiantes de secundaria de Otuzco 2016, resaltando que solo se puede utilizar para investigaciones grupales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).