Aplicación de Lean manufacturing para incrementar la productividad del proceso de termoformado del producto vaso de 6 onzas en una empresa de productos descartables, S.J.L., 2020
Descripción del Articulo
El problema de investigación fue: En qué medida la aplicación de Lean Manufacturing mejorará la productividad del proceso de termoformado del producto vaso de 6 onzas en una empresa de productos descartables, S.J.L., 2020. El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la aplicación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53624 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean manufacturing Productividad laboral Termoformado del producto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El problema de investigación fue: En qué medida la aplicación de Lean Manufacturing mejorará la productividad del proceso de termoformado del producto vaso de 6 onzas en una empresa de productos descartables, S.J.L., 2020. El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la aplicación de Lean manufacturing mejorará significativamente la productividad en el proceso de termoformado del producto vasos de 6 onzas en una empresa de productos descartables, S.J.L., 2020. Según su finalidad la investigación fue del tipo aplicada, según los datos empleados fue cuantitativa y según su nivel fue descriptiva explicativa. El diseño de investigación fue experimental de tipo cuasi experimental, porque, se manipuló la variable independiente para determinar su efecto en la variable dependiente, el modelo seguido fue aplicar una pre-prueba y después de aplicar la variable independiente aplicar una post prueba a nuestro grupo o población. El tamaño de la muestra fue igual a la población. Los resultados encontrados después de la aplicación de las herramientas smed y jidoka en el proceso de termoformado fueron: la productividad parcial mano de mano logró incrementar un 14%, la productividad parcial de maquinaria incrementó un 2.2% y la productividad alcanzó un 37%, se incrementó este indicador en 21%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).