La colusión simple y el desarrollo de la imputación concreta en los procesos penales de Moyobamba, 2024

Descripción del Articulo

La tesis se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 16, orientado a promover instituciones sólidas, justicia efectiva y lucha contra la corrupción. Se analiza cómo la colusión simple, entendida como un acuerdo ilícito para vulnerar la ley, impacta los procesos penales en Moyobamba, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Inga, Linda Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de justicia
Corrupción
Justicia
Sentencia judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La tesis se vincula al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 16, orientado a promover instituciones sólidas, justicia efectiva y lucha contra la corrupción. Se analiza cómo la colusión simple, entendida como un acuerdo ilícito para vulnerar la ley, impacta los procesos penales en Moyobamba, 2024, debilitando el sistema institucional. La investigación se centra en cómo esta conducta se aborda a través de la imputación concreta, figura clave para delimitar los hechos y la responsabilidad penal del imputado. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico. Se entrevistó a 10 profesionales del derecho, entre jueces y abogados litigantes. Las categorías analizadas fueron la colusión y la imputación concreta, utilizando como instrumento una guía de entrevista validada por expertos, y el software Atlas.ti v.24 para el análisis. Se concluye que la imputación concreta garantiza un proceso penal transparente, evita la impunidad y permite juzgar objetivamente a los responsables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).