La recalificación del tipo penal en juicio oral cuando se produce la imputación de resultados tardíos, en Piura 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se adhiere al ODS N° 6, el cual, promueve e incentiva la justicia, paz y el fortalecimiento de instituciones sólidas aportando de manera eficaz el desarrollo del fenómeno social estudiado, en este caso un resultado tardío. Se tiene como objetivo general; Analizar los fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Periche Palacios, Roger Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de justicia
crimen
Sentencia judicial
sanción penal
derecho público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se adhiere al ODS N° 6, el cual, promueve e incentiva la justicia, paz y el fortalecimiento de instituciones sólidas aportando de manera eficaz el desarrollo del fenómeno social estudiado, en este caso un resultado tardío. Se tiene como objetivo general; Analizar los fundamentos teóricos y normativos para la recalificación del tipo penal en juicio oral cuando se produce la imputación de resultados tardíos frente al delito de homicidio culposo. Este estudio de tesis, es de tipo básica, con enfoque cualitativo, teniendo como población a profesionales del derecho como a abogados litigantes en materia penal y fiscales. En esta investigación se han obtenido resultados importantes, respaldados por fundamentos teóricos y normativos, gracias al valioso aporte de profesionales del derecho que participaron en el presente estudio. Ellos llegan a la conclusión que para la recalificación del tipo penal si es viable, cuando se imputan resultados de manera tardía. Sin embargo, señalan que para su recalificación esta debe estar debidamente bien sustentada tanto jurídicamente como teóricamente, en virtud del Art. 374, incisos 1, 2 y 3 del Código Procesal Penal, como en la teoría de la imputación objetiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).