La determinación de la pena por conducta independiente y su incidencia en sentencias penales, Juzgado Penal Colegiado Tarapoto – 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enmarcó con el ODS N° 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, y destacó con la Meta 16.3, señalando que las decisiones juridiciales reflejen un análisis profundo de las circunstancias individuales de cada caso. El objetivo del estudio planteó analizar de qué manera la determina...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172566 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sentencia judicial Sanción penal Comportamiento humano Administración de justicia Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación se enmarcó con el ODS N° 16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, y destacó con la Meta 16.3, señalando que las decisiones juridiciales reflejen un análisis profundo de las circunstancias individuales de cada caso. El objetivo del estudio planteó analizar de qué manera la determinación de la pena por conducta independiente incide en las sentencias penales del Juzgado Penal Colegiado de Tarapoto en el periodo del 2024. La investigación fue de tipo básica, de enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada. El escenario de estudio fue desarrollado en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región San Martín. Los participantes fueron abogados y fiscales de San Martín. Se concluyó que, la determinación de la pena basada en las características propias de cada conducta punible es fundamental para consolidar un sistema penal justo y equitativo en el Perú. Este enfoque asegura que la sanción sea proporcional a la gravedad del hecho cometido, evitando respuestas genéricas que ignoren las particularidades del caso. Según criterios jurisprudenciales, el juez debe valorar individualmente los elementos relevantes de la conducta, como el daño al bien jurídico, la forma de ejecución, la intención del agente y las circunstancias del caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).