Percepciones de la sociedad trujillana y comunidad jurídica sobre matrimonio igualitario y su necesidad de regularlo a nivel Constitucional, 2021

Descripción del Articulo

de la sociedad trujillana y comunidad jurídica sobre el matrimonio igualitario repercute en la necesidad de regularlo a nivel constitucional, 2021 . La investigación fue de tipo aplicada y con enfoque cualitativo, de diseño explicativa – propositiva; los participantes fueron por un lado el material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malqui Flores, Rossana Marnie
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matrimonio (Derecho civil)
Igualdad ante la ley - Perú
Derecho familiar - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:de la sociedad trujillana y comunidad jurídica sobre el matrimonio igualitario repercute en la necesidad de regularlo a nivel constitucional, 2021 . La investigación fue de tipo aplicada y con enfoque cualitativo, de diseño explicativa – propositiva; los participantes fueron por un lado el material jurídico y fuentes documentales en Derecho, así como, 5 abogados de la ciudad de Trujillo, a quienes se les aplicó como instrumento una guía de una entrevista con el objetivo de conseguir información adecuada acerca de la investigación. Se concluye que, la percepción de la sociedad trujillana y comunidad jurídica sobre el matrimonio igualitario repercute significativamente en la necesidad de regularlo a nivel constitucional, 2021 , pues existen posturas contrarias que imponen barreras que limitan su ejercicio y la vulneración de los derechos constitucionales. En ese sentido, se debe tener presente que, el reconocimiento del matrimonio igualitario no afecta a ningún tercero, no reduce el ámbito de las libertades y las capacidades de los ciudadanos para buscar su propia felicidad y contribuir al bienestar colectivo; por el contrario, las amplía, garantizando la tutela constitucional de los principios de dignidad, libertad, intimidad, igualdad y la protección contra discriminaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).