Revisión sistemática “Fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados aplicando Sedum alfredii y Helianthus annuus”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados aplicando Sedum alfredii y Helianthus annuus. Esta revisión se basó en la recopilación de información de fuentes de Scopus, Science direct y scielo, posteriormente se analizó la info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arones Villcas, Andrea Milagros, Deudor Cotrina, Yackeline Medelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Helianthus annuus
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados aplicando Sedum alfredii y Helianthus annuus. Esta revisión se basó en la recopilación de información de fuentes de Scopus, Science direct y scielo, posteriormente se analizó la información de 27 artículos de investigación. Los resultados presentan que el cadmio tuvo un intervalo de 76,6% a 42%, el plomo tuvo un intervalo de 52% a un 65 %, finalmente el zinc de 52% a 35% presentando un intervalo menor de acuerdo al rango de bioacumulación por el cadmio. Por otro lado, en cuanto a los efectos que ocasiona la excesiva acumulación de metales, los efectos que se presentan son disminución de crecimiento y biomasa, reducción de clorofila y por ende clorosis, también la pudrición en el tallo. Por último, existen alternativas como la duplicación cromosómica, uso de quelantes y enmiendas orgánicas, entre otras para mejorar la fitorremediación de las especies de nuestro estudio. Se concluye que la fitorremediación de suelos contaminados con metales pesados aplicando Sedum alfredii y Helianthus annuus presenta buenos resultados para resolver problemáticas ambientales y ser aplicados en diversas zonas de nuestro territorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).