Uso de las características de la comunicación digital en las acciones para el emprendimiento en estudiantes y comerciantes, Lima 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, con el propósito de comprender el uso de las características de la comunicación digital para promover prácticas que mejoren la calidad del empleo y contribuyan...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167119 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Digitalización Medios de comunicación de masas Tecnología de la información Acceso a la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | Esta investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°8, que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, con el propósito de comprender el uso de las características de la comunicación digital para promover prácticas que mejoren la calidad del empleo y contribuyan al desarrollo económico. Este estudio tuvo como objetivo general identificar el nivel de uso de las características de la comunicación digital sobre las acciones para el emprendimiento, fue de enfoque cuantitativo y se trabajó con una población conformada por 40 estudiantes del colegio Daniel Alcides Carrión y 30 comerciantes de una feria de emprendedores. Los resultados principales con relación al objetivo general sobre el nivel de uso de las características de la comunicación digital, indicaron que el 53.3% de comerciantes se encontró en un nivel alto de uso de las características de la comunicación digital, mientras que el 70% de los estudiantes se encontraba en un nivel bajo. Se concluyó que los comerciantes tienen un nivel de uso positivo a diferencia de los estudiantes, cuyo nivel de uso fue significativamente menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).