Nivel de Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería del servicio Covid del hospital de Huaycán Lima 2021

Descripción del Articulo

Los profesionales de enfermería que vienen luchando en primera línea se encuentran sometidas constantemente a niveles altos de estrés, esto es debido a la gran demanda laboral que surgió por la llegada de la pandemia en el contexto de la COVID-19; lo cual ocasiona que se encuentre afectado el bienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Julca, Rut Magali, Quiroz Cusi, Erika Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Burnout (Psicología)
Enfermería
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los profesionales de enfermería que vienen luchando en primera línea se encuentran sometidas constantemente a niveles altos de estrés, esto es debido a la gran demanda laboral que surgió por la llegada de la pandemia en el contexto de la COVID-19; lo cual ocasiona que se encuentre afectado el bienestar integral de los profesionales, generando así un desgaste emocional, físico y social. Objetivo: Determinar el nivel de Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería del servicio COVID del hospital de Huaycán Lima – 2021. Metodología: La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo diseño no experimental de corte transversal Resultados: Se encontró que el 80% (28) presento nivel alto, de Síndrome de Burnout mientras que el 14,29% (5) señala un nivel medio y finalmente un 5,714% (2) presenta un nivel bajo. Conclusiones: Los profesionales de enfermería del servicio Covid del Hospital de Huaycán presentaron en su gran mayoría un nivel alto del Síndrome de Burnout, debido diversos factores de condiciones de trabajo como son: insuficientes equipos de protección, largas jornadas laborales, infraestructura adaptadas para la atención del paciente positivos a Covid 19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).