Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la capacidad explicativa conjunta de la frustración, las dificultades en la regulación emocional, y la impulsividad sobre la variabilidad del riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana. El estudio fue de tipo bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Colchado, Eleydi Margot, Mallqui Garcia, Silvana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Conducta suicida
Emociones y sentimientos
Adolescentes - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UCVV_5ed3350fe12e50c338c8edd7283c2b38
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95071
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Olivas Ugarte, Lincol OrlandoCarlos Colchado, Eleydi MargotMallqui Garcia, Silvana Andrea2022-09-14T16:48:18Z2022-09-14T16:48:18Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/95071El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la capacidad explicativa conjunta de la frustración, las dificultades en la regulación emocional, y la impulsividad sobre la variabilidad del riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana. El estudio fue de tipo básico, de diseño no experimental con corte transversal y de nivel causal-correlacional. La muestra estuvo conformada por 287 adolescentes de 12 a 17 años de edad [M = 14.11; DE = 1.68; V = 50.9% y M = 49.1%] obteniéndose mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Además, se aplicó cuatro instrumentos, la Escala de Tolerancia a la Frustración (ETI), la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS), la Escala de Conducta Impulsiva para Adolescentes (ECI-R) y la Escala de Suicidalidad de Okasha. Se obtuvo como principal resultado que el modelo explica un .5% al riesgo suicida, concluyéndose que las variables frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad no se relacionan de manera directa y estadísticamente significativa con el riesgo suicida.Lima NorteEscuela de PsicologíaViolenciaSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAdolescentes - Conducta suicidaEmociones y sentimientosAdolescentes - Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Psicología43102056https://orcid.org/0000-0001-7781-71057149963575074901313016Olivo Valenzuela, Luis AlbertoCavero Reap, Rocío del PilarTirado Chacaliaza, Karina Pamellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarlos_CEM-Mallqui_GSA - SD.pdfCarlos_CEM-Mallqui_GSA - SD.pdfapplication/pdf4226860https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/1/Carlos_CEM-Mallqui_GSA%20-%20SD.pdf2708d1d5376916e130371491ef9482fbMD51Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdfCarlos_CEM-Mallqui_GSA.pdfapplication/pdf4224161https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/2/Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf14700219c0811778417496d58d678609MD52TEXTCarlos_CEM-Mallqui_GSA - SD.pdf.txtCarlos_CEM-Mallqui_GSA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain128592https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/3/Carlos_CEM-Mallqui_GSA%20-%20SD.pdf.txt611935ee57a28d70f00872d2b4526561MD53Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf.txtCarlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf.txtExtracted texttext/plain133846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/5/Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf.txt75fbefa381b6c1ea4ad7cee9598f635dMD55THUMBNAILCarlos_CEM-Mallqui_GSA - SD.pdf.jpgCarlos_CEM-Mallqui_GSA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4979https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/4/Carlos_CEM-Mallqui_GSA%20-%20SD.pdf.jpg558bae0b5d1d583fa6922bc9e6d18fb8MD54Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf.jpgCarlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4979https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/6/Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf.jpg558bae0b5d1d583fa6922bc9e6d18fb8MD5620.500.12692/95071oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/950712023-03-23 23:05:29.387Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana
title Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana
spellingShingle Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana
Carlos Colchado, Eleydi Margot
Adolescentes - Conducta suicida
Emociones y sentimientos
Adolescentes - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana
title_full Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana
title_fullStr Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana
title_sort Frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad asociadas al riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana
author Carlos Colchado, Eleydi Margot
author_facet Carlos Colchado, Eleydi Margot
Mallqui Garcia, Silvana Andrea
author_role author
author2 Mallqui Garcia, Silvana Andrea
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivas Ugarte, Lincol Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Carlos Colchado, Eleydi Margot
Mallqui Garcia, Silvana Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescentes - Conducta suicida
Emociones y sentimientos
Adolescentes - Psicología
topic Adolescentes - Conducta suicida
Emociones y sentimientos
Adolescentes - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal establecer la capacidad explicativa conjunta de la frustración, las dificultades en la regulación emocional, y la impulsividad sobre la variabilidad del riesgo suicida en adolescentes de Lima Metropolitana. El estudio fue de tipo básico, de diseño no experimental con corte transversal y de nivel causal-correlacional. La muestra estuvo conformada por 287 adolescentes de 12 a 17 años de edad [M = 14.11; DE = 1.68; V = 50.9% y M = 49.1%] obteniéndose mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Además, se aplicó cuatro instrumentos, la Escala de Tolerancia a la Frustración (ETI), la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS), la Escala de Conducta Impulsiva para Adolescentes (ECI-R) y la Escala de Suicidalidad de Okasha. Se obtuvo como principal resultado que el modelo explica un .5% al riesgo suicida, concluyéndose que las variables frustración, dificultades en la regulación emocional e impulsividad no se relacionan de manera directa y estadísticamente significativa con el riesgo suicida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-14T16:48:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-14T16:48:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/95071
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/95071
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/1/Carlos_CEM-Mallqui_GSA%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/2/Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/3/Carlos_CEM-Mallqui_GSA%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/5/Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/4/Carlos_CEM-Mallqui_GSA%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/95071/6/Carlos_CEM-Mallqui_GSA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2708d1d5376916e130371491ef9482fb
14700219c0811778417496d58d678609
611935ee57a28d70f00872d2b4526561
75fbefa381b6c1ea4ad7cee9598f635d
558bae0b5d1d583fa6922bc9e6d18fb8
558bae0b5d1d583fa6922bc9e6d18fb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921227636932608
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).