Relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora de los estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Enfermería Técnica del Instituto Superior Tecnológico Público "Antenor Orrego Espinoza"
Descripción del Articulo
En la investigación se buscó determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje, que empleaban un grupo de estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “Antenor Orrego Espinoza” de Chorrillos en el año 2011 y su nivel de comprensión lectora. El estudio fue realizado con los 137 es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158648 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Comprensión lectora Habilidades lectoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En la investigación se buscó determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje, que empleaban un grupo de estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público “Antenor Orrego Espinoza” de Chorrillos en el año 2011 y su nivel de comprensión lectora. El estudio fue realizado con los 137 estudiantes de ambos sexos, del segundo ciclo de la Carrera de Enfermería Técnica, que tenían entre 16 y 24 años de edad. La información sobre las Estrategias de Aprendizaje fue recogida con el test de adquisición, codificación, recuperación y apoyo de la información (ACRA) de Román y Gallego (1994) y las habilidades lectoras se evaluaron con el Test de Comprensión de Lectura de Violeta Tapia y Mañiza Silva. Los datos organizados se analizaron con el Coeficiente de Correlación de Spearman. El análisis descriptivo permitió conocer que los estudiantes no manejaban adecuadamente las estrategias y que era insuficiente su nivel de comprensión lectora. El coeficiente de Spearman tomó el valor de 0.006 con una significancia de 0.941, lo que permitió concluir que no existió relación entre las variables estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).