Sistema de control interno y el efecto en índices financieros y económicos de empresas industriales Bolsa de Valores, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se hace porque en las organizaciones el control se limita solo a áreas financieras aplicándose en estas, como antecedentes se revisa el caso sucedido en 1924, en Estados Unidos cuando el inversionista Philip Music fue condenado por fraude, pero, posteriormente se reinventó con un nu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160106 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Control interno Rentabilidad Flujos de efectivo Indicadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación se hace porque en las organizaciones el control se limita solo a áreas financieras aplicándose en estas, como antecedentes se revisa el caso sucedido en 1924, en Estados Unidos cuando el inversionista Philip Music fue condenado por fraude, pero, posteriormente se reinventó con un nuevo nombre y controló la empresa McKesson-Robbins, en esta realizó malas prácticas de estimación en el precio de las inversiones. El objetivo general es determinar la influencia del Sistema de CI en índices financieros y económicos de empresas industriales de bolsa de valores, Lima en el año 2024. El diseño es explicativo con enfoque mixto concurrente: cualitativo y cuantitativo, se usó fichas de análisis documental, es no experimental; de corte transeccional al capturar datos en un solo momento del tiempo también se aplicó guías de entrevistas; en general se detalla analíticamente el funcionamiento de las empresas industriales. Se concluye que las políticas y procedimientos son fundamentales porque mejoran el rendimiento, optimizan la producción, minimizan residuos, potencian la productividad, impactan positivamente en indicadores financieros y económicos, fortalecen la competitividad empresarial. La capacitación a los trabajadores impacta profundamente, debido a que la instrucción y adquisición de nuevos conocimientos evita cometer errores, traduciéndose en mayor eficiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).