Diseño y propuesta de un modelo de información gerencial para optimizar la gestión administrativa en la ONG centro de estudios y promoción comunal del oriente del distrito de Tarapoto, periodo 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la propuesta de un modelo de información gerencial a la institución CEPCO. Un sistema de información gerencial (SIG), es uno de los elementos más críticos y al mismo tiempo menos comprendidos, pero que contribuye al éxito de cualquier institución ya sea privada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tananta, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140247
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inversión privada
Administración
Administradores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre la propuesta de un modelo de información gerencial a la institución CEPCO. Un sistema de información gerencial (SIG), es uno de los elementos más críticos y al mismo tiempo menos comprendidos, pero que contribuye al éxito de cualquier institución ya sea privada o pública. El desarrollo de un SIG es una operación compleja que puede ser abordada en diferentes niveles. A pesar que esta propuesta presenta mucha información de carácter general, ésta trata principalmente sobre las necesidades de información que tienen las instituciones dedicadas al desarrollo social como son las organizaciones no gubernamentales medianas y grandes crecimiento. Sin embargo y de manera más específica, esta propuesta está dirigida hacia los dos grupos más vinculados con un SIG. Los usuarios de la información y los encargados del desarrollo de la información. Un problema fundamental que afecta el desarrollo de sistemas de información gerencial eficientes, es la comunicación deficiente entre estos dos grupos. Esta propuesta intenta mejorar esta comunicación mediante capacitaciones en lo que se refiere a la propuesta y de esta manera hacer que los usuarios de la información definan sus necesidades y sobre todo se debe "educar" a cada grupo sobre las actividades del otro. También introduce conceptos claves y términos comunes para el entendimiento mucho más rápido, a su vez describe las necesidades de la administración y explica las limitaciones de los sistemas de información manual y computarizada. Como resultado de este enfoque, partes de esta propuesta están escritas desde la óptica de los administradores, otras desde la óptica de los encargados de desarrollar la información y otras toman en cuenta ambas ópticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).