Aplicación del método RULA para disminuir lesiones musculoesqueléticas en los operarios de una empresa de construcción, Junín, 2024

Descripción del Articulo

El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, promoviendo el apoyo a infraestructuras sostenibles y resilientes. La presente tesis determina cómo el método RULA disminuirá las lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de una empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paiva Vela, Christofer Sebastian, Tinoco Aliaga, Gerardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Seguridad
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, promoviendo el apoyo a infraestructuras sostenibles y resilientes. La presente tesis determina cómo el método RULA disminuirá las lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de una empresa constructora en Junín en 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño experimental, se realizó una investigación explicativa con la totalidad de la población del área de operaciones, con una muestra de 28 operarios con sus respectivas actividades. Los datos se recopilaron mediante una hoja de registro y se utilizaron herramientas de calidad como los diagramas de Ishikawa y Pareto. Antes de la implementación, las lesiones musculoesqueléticas tenían un promedio de 11741.07, el índice de incidencias y gravedad presentaban promedios de 3616.07 y 3142.86 respectivamente. Después de la implementación del método RULA, las lesiones musculoesqueléticas disminuyeron en 72.24% pasando a 3258.93, el índice de incidencias y el índice de gravedad disminuyeron en 53.09% y 40.91% respectivamente. pasando a 1696.43 y 1857.14 respectivamente, además se empleó la prueba inferencial de Wilcoxon, obteniendo un p valor menor a 0.001 en los tres casos. Estos resultados demuestran cómo el método RULA disminuye las lesiones musculoesqueléticas de los trabajadores de una empresa constructora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).