Programa participativo en el clima social del aula en estudiantes de 5to. Grado de la I.E.P. Niño Jesús de Praga 2015
Descripción del Articulo
El objetivo general es demostrar la influencia de la aplicación de un programa participativo en el clima social del aula en estudiantes del 5to. Grado de la I.E.P. Niño Jesús de Praga 2015. El espacio y tiempo de la investigación en estudiantes de 5to. Grado de la I.E.P. Niño Jesús de Praga 2015. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4837 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4837 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Programa Técnicas Participación Clima social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo general es demostrar la influencia de la aplicación de un programa participativo en el clima social del aula en estudiantes del 5to. Grado de la I.E.P. Niño Jesús de Praga 2015. El espacio y tiempo de la investigación en estudiantes de 5to. Grado de la I.E.P. Niño Jesús de Praga 2015. La teoría en la que se enmarca la presente tesis es: La teoría del clima social de Moos, planteada por Rudolf Moos (1974). La metodología empleada fue: tipo de estudio aplicada. El tipo de investigación fue: Tipo de estudio: Experimental Explicativo, Diseño del estudio: Experimental-Cuasi Experimental método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por estudiantes del 5to. Grado de la I.E.P. Niño Jesús de Praga 2015. La muestra fue de 46 estudiantes, se trabajó con una muestra no probabilística aleatoria estratificada, siendo Grupo Experimental 5° “A”: 23 y Grupo de Control 5° “B”: 23. Los instrumentos usados son: cuestionario sobre el clima social de Moos adaptado. Se llegó a la siguiente conclusión: que la aplicación de un programa participativo, mejoró el clima social del aula y con ello permitió que las estudiantes logren con eficacia sus aprendizajes de manera activa y participativa, construyendo sus propios saberes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).