Modelo de gestión administrativa para la calidad del servicio en la escuela profesional de ingeniería zootecnista, universidad nacional-Chachapoyas
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en una problemática enmarcada dentro de la necesidad de establecer cambios que permitan la mejora de los procesos en la Universidad Nacional de Chachapoyas, por lo que se estableció el siguiente objetivo general: Diseñar un modelo de gestión administrativa que contr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78855 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Calidad de los servicios Planificación empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación se basó en una problemática enmarcada dentro de la necesidad de establecer cambios que permitan la mejora de los procesos en la Universidad Nacional de Chachapoyas, por lo que se estableció el siguiente objetivo general: Diseñar un modelo de gestión administrativa que contribuya al fortalecimiento de la calidad del servicio en la Escuela Profesional de Ingeniería Zootecnista, en la UNTRM, 2021 . El tipo de investigación fue básica, con un diseño correlacional, contando con una muestra conformada por 81 individuos. Los resultados señalaron que, se mantuvo entre la gestión administrativa y la calidad del servicio fue directamente proporcional, en donde el valor alcanzado fue de 0.688 y se contó con un valor de sigma de 0.000, en donde se pudo validar la existencia de la hipótesis alternativa, siendo consecuencia de un nivel de satisfacción educativa y de equipamiento que ha requerido mejoras en cuanto al servicio que se ofreció. Se concluyó que, la propuesta de compensación se basó en las siguientes estrategias: la creación de un programa de pago eficiente, el establecimiento de programas de medición del control interno, el diseño de un manual de organizaciones y la elaboración de un software electrónico de comunicación y gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).