1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se basó en una problemática enmarcada dentro de la necesidad de establecer cambios que permitan la mejora de los procesos en la Universidad Nacional de Chachapoyas, por lo que se estableció el siguiente objetivo general: Diseñar un modelo de gestión administrativa que contribuya al fortalecimiento de la calidad del servicio en la Escuela Profesional de Ingeniería Zootecnista, en la UNTRM, 2021 . El tipo de investigación fue básica, con un diseño correlacional, contando con una muestra conformada por 81 individuos. Los resultados señalaron que, se mantuvo entre la gestión administrativa y la calidad del servicio fue directamente proporcional, en donde el valor alcanzado fue de 0.688 y se contó con un valor de sigma de 0.000, en donde se pudo validar la existencia de la hipótesis alternativa, siendo consecuencia de un nivel de satisfacción educativa...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación titulado “efecto del uso de dos dilutores (agua de coco y leche descremada) para la viabilidad espermática en semen fresco de bovinos”, tuvo como objetivo principal evaluar el efecto de dos dilutores (leche descremada y agua de coco), en la viabilidad espermática (% motilidad, vigor, % vivos, % muertos) en semen fresco de bovinos. El estudio fue de tipo experimental con un diseño en bloque completo al azar DBCA con sub muestreo, de 3 repeticiones, evaluados en 10 semanas de 3 días en cada semana, ya que se evaluaron factores dilutores de agua de coco y leche descremada en la viabilidad espermática según (% motilidad, vigor, %vivos, %muertos) de semen fresco de bovinos para un toro de raza Angus rojo. Los resultados evidenciaron que el uso de dilutores (agua de coco y leche descremada) tuvo un efecto significativo estadísticamente (p<0.05) en la viabi...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este estudio se propuso determinar la correlación entre la calidad de servicio y satisfacción del cliente del Terminal Terrestre de la provincia de Chachapoyas, de la región Amazonas, durante el año 2018. Para determinar dicha relación se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, cuyo tipo fue Descriptivo correlacional, contando con un diseño No experimental – transversal; en el que se aplicó un cuestionario a 30 personas, los cuales constituyeron la muestra de esta investigación. Este cuestionario estuvo estructurado en tres partes que buscaron obtener información relevante sobre los datos personales del usuario, la calidad de servicio y la satisfacción del cliente, por medio de 41 ítem, distribuidos en las dos variables de estudio, de los cuales 31 preguntas corresponden a la Calidad del servicio y 10 a la satisfacción del cliente. Dichas preguntas fueron valorados a través...