Sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios en la Empresa Ferre Center Delgado S.R.L en Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo proponer un sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Ferre Center Delgado SRL, Chiclayo.fue tipo descriptiva propositiva, con diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, la muestra lo conformaron 17 colabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Llatance, Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63645
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Inventarios
Proceso de mejoramiento continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo proponer un sistema de control interno para mejorar la gestión de inventarios en la empresa Ferre Center Delgado SRL, Chiclayo.fue tipo descriptiva propositiva, con diseño no experimental, bajo un enfoque cuantitativo, la muestra lo conformaron 17 colaboradores y se consideró como instrumento de recolección de datos, al cuestionario, entrevista, guía de observación y ficha de análisis documentario. Se obtuvo como resultados que el nivel de control interno referente a la evaluación de las dimensiones ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación y supervisión, presentó un nivel bajo; asimismo, en el análisis de la gestión de inventarios por medio de las 5 “s”, se logró identificar que la empresa no dispone de mecanismos, ni estrategias para clasificar, ordenar, limpiar los espacios y el inventario; el personal no está alineado a los objetivos y el gerente presenta poco interés por generar un ambiente de disciplina; como medida de solución se planteó una propuesta de sistema de control interno basado en la metodología COSO III, la que permitió que se detalle cada dimensión desde aspectos administrativos y operativos, el presupuesto la propuesta fue de S/3600.00 soles, lo cual demuestra su viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).