Funcionabilidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres”. Ayacucho, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigacion tiene enfoque cuantitativo, cuyo objetivo fue correlacionar las variables funcionalidad familiar y habilidades sociales en estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres”. Ayacucho, 2018. Tiene diseño descriptivo correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionabilidad familiar Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigacion tiene enfoque cuantitativo, cuyo objetivo fue correlacionar las variables funcionalidad familiar y habilidades sociales en estudiantes del 5° de secundaria de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres”. Ayacucho, 2018. Tiene diseño descriptivo correlacional y transversal, la muestra no probabilística estuvo compuesta por 69 estudiantes de 5° “Ñ” y “O”. Para obtener la información se aplicó un cuestionario de encuesta sobre la funcionabilidad familiar a los padres y cuestionario de habilidades sociales a los estudiantes. Para el análisis inferencial se aplicó la prueba estadística no paramétrica de Rho de Spearman. Como resultados se encuentra que el 52,2% (36) de estudiantes muestran y desarrollan regularmente las habilidades sociales; el 59,4% (41) de padres de familia perciben una funcionabilidad familiar de escala regular (media) en sus hogares, por tanto más del 50% de los estudiantes investigados egresan con pocas habilidades sociales para la vida. Inferencialmente se concluye: Existe relación significativa entre funcionabilidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa Pública “Mariscal Cáceres”. Ayacucho, 2018, en razón a que el p – valor obtenido es (0,000), menor al nivel de significancia (a: 0,05); el coeficiente de correlación es 0,860, que se ubica en el nivel muy buena correlación; por tanto existe relación muy buena en el nivel 0,01 (2 colas) bilateral entre la funcionabilidad familiar y habilidades sociales con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%. ( Rho: 0,860; p < 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).