Efectividad de la política pública para el acceso al agua potable en el distrito de Montero – Ayabaca, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad identificar los factores que condicionan la efectividad de las políticas públicas para el acceso al agua potable en el distrito de Montero – Ayabaca, en el período 2019. El método se basó en el paradigma naturalista, con enfoque cualitativo, de tipo bási...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas Públicas Saneamiento - Perú - Administración Agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad identificar los factores que condicionan la efectividad de las políticas públicas para el acceso al agua potable en el distrito de Montero – Ayabaca, en el período 2019. El método se basó en el paradigma naturalista, con enfoque cualitativo, de tipo básica pues está dirigida a la comprensión de los aspectos fundamentales, de los hechos y relaciones que se establecen, diseño no experimental, nivel descriptivo y transversal. La categoría fue la efectividad de la política pública y las subcategorías fueron el acceso al servicio de agua potable, la eficiencia y la eficacia. El escenario de estudio fue la municipalidad distrital de Montero y los participantes las autoridades municipales y funcionarios. Para recolectar la información se utilizaron las técnicas de análisis documental y la entrevista, para las cuales se elaboraron 03 guías. Se concluyó que factores como la burocracia y la mala gestión hacen que la política pública no sea efectiva en esta realidad que, a pesar de la existencia de distintos proyectos, estos no se enfocan a dar solución al problema principal, recomendando a la municipalidad que gestione ante las entidades competentes, la evaluación y concreción del proyecto de agua potable, evitando sesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).