Sistema administrativo de modernización de la gestión pública en los residuos sólidos municipales de un distrito de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La concurrente indagación académica se involucra con los objetivos de desarrollo N.º 03 salud y bienestar, y N.º 13 acción por el clima y tuvo como propósito determinar la influencia del sistema administrativo de modernización de la gestión pública (S.A.M.G.P.) en los residuos sólidos municipales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cocha Diaz, Leomarine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración Pública
Cambio organizacional
Gestión ambiental
Política ambiental
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La concurrente indagación académica se involucra con los objetivos de desarrollo N.º 03 salud y bienestar, y N.º 13 acción por el clima y tuvo como propósito determinar la influencia del sistema administrativo de modernización de la gestión pública (S.A.M.G.P.) en los residuos sólidos municipales de un distrito de Chiclayo, 2024. El estudio empleó una perspectiva o enfoque cuantitativo, con boceto científico no experimental, transversal y correlacional causal. La población estuvo conformada por 80 trabajadores municipales vinculados a la gestión de residuos sólidos, utilizándose instrumentos validados para la recolección de datos. Los resultados evidenciaron que el S.A.M.G.P. influye significativamente (44.8%) en los residuos sólidos municipales. Se encontró que la orientación al ciudadano (37.9%), la orientación a resultados (18.7%), la eficacia y eficiencia (29.1%), y la flexibilidad administrativa (33.6%), son componentes que impactan positivamente en la dirección de residuos sólidos municipales. Se concluye que la modernización administrativa es un factor determinante para mejorar la manipulación de los residuos sólidos municipales, siendo necesario fortalecer los sistemas de orientación al ciudadano, flexibilidad, eficacia y eficiencia, y con mayor implicancia la orientación a resultados, mediante la participación ciudadana y la eficiencia operativa en lograr una gestión ambiental saludable, sostenible y adaptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).