Lineamientos estratégicos para mejorar la gestión de calidad del servicio de teleconsultas en trabajadores del Hospital III EsSalud - Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, determinar lineamientos estratégicos que permitan mejorar la gestión de calidad del servicio de teleconsultas en trabajadores del hospital III Chimbote – EsSalud. El enfoque del estudio fue tipo mixto: cuantitativo-cualitativo, su tipo de estudio descriptivo – pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arevalo Varas, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de los servicios
Personal de salud
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, determinar lineamientos estratégicos que permitan mejorar la gestión de calidad del servicio de teleconsultas en trabajadores del hospital III Chimbote – EsSalud. El enfoque del estudio fue tipo mixto: cuantitativo-cualitativo, su tipo de estudio descriptivo – propositivo, y diseño no experimental transversal. La población utilizada para el estudio fue de 144 trabajadores, con una muestra de 104 para la data cuantitativa y 8 jefaturas para la cualitativa. Para el análisis, se usaron cuadros de frecuencia y diagramas de barras, mediante la aplicación de una encuesta (cuantitativo) y el análisis categorial (cualitativo), mediante una guía de entrevista. Como resultado, se determinó que el nivel de la gestión de calidad del servicio de teleconsultas, según los trabajadores, es deficiente (48.8%). Concluyendo que la propuesta para mejorar de la gestión de calidad del servicio de teleconsultas se basa en los lineamientos estratégicos: Implementar análisis de la demanda de pacientes crónicos según especialidad para determinar la cantidad de consultorios y personal médico necesario para cubrir la media de dicha demanda, generación de contrarreferencias a pacientes crónicos controlados, con la finalidad de descongestionar la demanda, monitoreo de teleconsultas, seguimiento al cumplimiento y calidad de atención de las teleconsultas y auditoría al servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).