Ciberbullying y bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre el ciberbullying y el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Lima metropolitana. El tipo de la investigación es correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Mansilla, Rosario Alejandra, Silvera Ramos, Jhennifer Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Bienestar psicológico
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre el ciberbullying y el bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Lima metropolitana. El tipo de la investigación es correlacional descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 110 estudiantes de ambos sexos desde segundo a quinto grado de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario para detectar Ciberbullying (ICIB) y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Se obtuvo como principal resultado un nivel de significancia por encima de .050, por ello se rechaza la hipótesis general de investigación y se acepta la hipótesis nula dando la conclusión que ambas variables son independientes. De igual manera, se obtuvo que las dimensiones del cyberbullying (ciber agresor, ciber víctima y ciber espectador) no se relacionan con las dimensiones del bienestar psicológico (control de situaciones, aceptación de sí mismos, vínculos psicosociales, proyecto de vida) puesto que los datos presentados indican que el p-valor hallado se encuentra fuera del parámetro esperado (p>,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).