Aplicación de la norma ISO 45001:2018 para reducir los riesgos disergonómicos en la empresa FEMEC PERU SAC, San Juan de Lurigancho, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la aplicación de la norma ISO 45001:2018 reduce los movimientos repetitivos en la empresa FEMEC PERU SAC, San Juan de Lurigancho, 2019. Metodológicamente, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo explicativo, el diseño f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO 45001:2018 Riesgos disergonómicos Ergonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la aplicación de la norma ISO 45001:2018 reduce los movimientos repetitivos en la empresa FEMEC PERU SAC, San Juan de Lurigancho, 2019. Metodológicamente, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo explicativo, el diseño fue cuasiexperimental y enfoque cuantitativo. Se tuvo una muestra de 40 trabajadores, la técnica fue la observación y el instrumento la hoja de registro. Se tuvo como resultados la elaboración de un cuadro de identificación para evaluar las posturas de los colaboradores, se hizo un formato IPERC para identificar los peligros y evaluar los riesgos en la empresa. Para poder evaluar los riesgos ergonómicos se tomaron diversas fotografías de las posturas de cada colaborador en sus actividades diarias con la finalidad de medir los ángulos con el método REBA en dos grupos, el Grupo A (tronco, cuello, piernas) y el grupo B (brazo, antebrazo y muñeca), para obtener la puntuación y se logró una mejora en los trabajadores. Se llegó a concluir que después de la aplicación idónea de la norma ISO 45001: 2018 se reducen de forma significativa los riesgos disergonómicos de los operarios en un 33.4%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).