Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la norma internacional ISO 45001 para la planta concentradora Huari-UNCP
Descripción del Articulo
Este reciente Estudio base del trabajo para poder titularnos llevado a cabo en La Planta Concentradora de Huari-La Oroya, esencialmente tiene por objetivo el exponer y explicar la forma de implantar el patrón basado en el SGS el cual se está manejando en función de la ISO 45001:2019 fortalece los re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO 45001:2018 Sistema de gestión Seguridad y salud en el trabajo |
Sumario: | Este reciente Estudio base del trabajo para poder titularnos llevado a cabo en La Planta Concentradora de Huari-La Oroya, esencialmente tiene por objetivo el exponer y explicar la forma de implantar el patrón basado en el SGS el cual se está manejando en función de la ISO 45001:2019 fortalece los registros y rastreo en los procedimientos de seguridad de La Planta Concentradora de minerales de Huari, que geográficamente pertenece a la ciudad de La Oroya-Junín. En este momento el sistema de gestión de la seguridad que es utilizado actualmente es OHSAS 18001:2007, norma que abdicará el 2021 y se sustituirá con la ISO 45001:2018, norma internacional. De esta forma la realización de la presente tesis se seleccionó por la actual norma, dado que examina mayor intensidad en el liderazgo e intervención de todos los colaboradores, muestra un estudio más concreto y minucioso en su organización en contraste con la OHSAS 18001. Se elaboró una evaluación en el contexto de la organización sobre la gestión de seguridad de la Planta Concentradora, se pudo observar una brecha real en la ejecución de las exigencias de la norma ISO 45001:2018, decidimos efectuar un esquema en la implementación y realización de formatos de seguridad adecuados a las actividades y labores específicas de la Planta Concentradora para descartar la brecha real en el sistema de gestión. La presente investigación se desarrolló en un diseño no experimental, se estudió como población a todos los trabajadores de la Planta Concentradora ya sea directa o indirectamente. El Estudio de investigación posee una conclusión final de impacto positivo en la Planta, logrando la realización de objetivos mostrados, tanto de la tesis como del plan de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).