Causas e implicancias económicas en la suspensión de intervenciones quirúrgicas en el periodo 2012 - 2014 en el Hospital Nacional Dos de Mayo

Descripción del Articulo

La suspensión de intervenciones quirúrgicas es un problema que se presenta diariamente en las Instituciones de Salud públicas y privadas de II, III nivel ocasionando repercusiones emocionales, económicas en el paciente por mayor estancia hospitalaria y en las instituciones se produce perjuicios econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Quesquén, Santos Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugías suspendidas
Cirugías electivas
Costos e implicancia económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La suspensión de intervenciones quirúrgicas es un problema que se presenta diariamente en las Instituciones de Salud públicas y privadas de II, III nivel ocasionando repercusiones emocionales, económicas en el paciente por mayor estancia hospitalaria y en las instituciones se produce perjuicios económicos por perdidas de turnos quirúrgicos no utilizados y horas/hombre no laborados. El objetivo del trabajo de investigación es determinar las causas que ocasionan las suspensiones de intervenciones quirúrgicas en el periodo 2012 – 2014 en el Hospital Nacional Dos de Mayo y sus repercusiones económicas negativas en la Institución. Es un estudio descriptivo, transversal, correlacional, cuantitativo y retrospectivo, revisándose el Libro de Reporte de los Procedimientos Anestésicos, Libro de Suspensiones de Intervenciones Quirúrgicas e Informes Estadísticos mensuales y anuales proporcionados por el Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo; determinándose que en ese periodo se programaron 12700 intervenciones quirúrgicas y se suspendieron 1180 (9.3%) operaciones y se obtuvo una muestra de 345. Las causas que ocasionaron la suspensión de 1180 intervenciones quirúrgicas se agruparon en cuatro clases: atribuidas a Cirugía 646 (54.7%), atribuidas a Anestesiología 137 (11.6%), atribuidas al Paciente 316 (26.7%) y atribuidas al Hospital 81 (6.8%). Se utilizó SPSS 21 para el procesamiento estadístico, mediante el Coeficiente de Correlación de Pearson, hallándose entre las dos variables una relación lineal estadísticamente significativa, correlación moderada y directamente proporcional. La implicancia económica fue negativa para la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).