Preferencias y percepciones del turista nacional que visita la provincia de Piura – 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar las preferencias y percepciones del turista nacional que visita la provincia de Piura. Sin duda la demanda turística que está conformado por los turistas, constituye un elemento importante en el proceso de planificación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129193 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129193 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Demanda turística Actividad turística Destino turístico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar las preferencias y percepciones del turista nacional que visita la provincia de Piura. Sin duda la demanda turística que está conformado por los turistas, constituye un elemento importante en el proceso de planificación de la actividad turística, básicamente conocer cómo son y qué es lo que buscan en un destino turístico son aspectos importantes que deben ser considerados, dado que posibilitarían mejorar el producto turístico de la provincia de Piura a sus necesidades. Como menciona el título de la investigación, la población se encuentra conformada por los turistas nacionales que visitan la provincia de Piura, haciéndose necesario la aplicación de encuestas en una muestra de 195 turistas nacionales, estos datos se recopilan por medio de un cuestionario, analizados posteriormente en el programa estadístico SPSS. Es así que a través de los resultados obtenidos, se muestra lo importante que se convierte esta información, permitiendo la elaboración de un perfil de turista nacional que visita la provincia de Piura, contribuyendo así en la planificación del producto turístico, por ende al desarrollo turístico de la provincia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).