La gestión educativa y la motivación laboral en las I.E.E del distrito de Sayán, UGEL 09-2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Gestión Educativa y la Motivación laboral en las Instituciones Educativas Públicas del distrito de Sayán, UGEL 09 – 2014. El estudio corresponde al enfoque de investigación cuantitativa, básico, de diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Ruíz, Rosa, Sánchez Loza, Olga Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138730
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión educativa
Calidad educativa
Motivación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Gestión Educativa y la Motivación laboral en las Instituciones Educativas Públicas del distrito de Sayán, UGEL 09 – 2014. El estudio corresponde al enfoque de investigación cuantitativa, básico, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transeccional. Para la recolección de datos se tomó una muestra de 85 miembros de la comunidad educativa entre profesores y administrativos. Para medir ambas variables y obtener información se aplicó dos instrumentos de medición de variables, lo que nos permitió medir, describir y explicar las variables: Gestión educativa y la Motivación laboral se utilizó el instrumento validado y estandarizado de Imelda Yábar Simón, lo mismo con el caso de la segunda variable: motivación laboral se utilizó el instrumento con autoría de Angélica Alteza Yáñez En los resultados obtenidos se demuestra que existe una relación entre las variables Gestión educativa y la Motivación laboral. Para lo cual se utilizó la prueba de correlación de Rho de Spearman obteniendo como resultado un nivel de significancia de .05 y una correlación negativa alta entre las variables y siendo muy significativo, donde los resultados de correlación de Spearman r = 0,641 indican que la correlación es positiva moderada entre estas dos variables y es estadísticamente muy significativo por el p valor (p=0,000<0,05). Concluyéndose en rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).