Gestión de residuos sólidos y el desarrollo turístico sostenible. Abancay, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación científica titulada Gestión de residuos sólidos y el desarrollo turístico sostenible. Abancay 2022, tiene como objetivo demostrar cuál es la relación que existe entre la gestión de residuos sólidos y el desarrollo turístico sostenible en la provincia de Abancay, se valió de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Aguilar, Gerardo Germán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Residuos sólidos
Turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación científica titulada Gestión de residuos sólidos y el desarrollo turístico sostenible. Abancay 2022, tiene como objetivo demostrar cuál es la relación que existe entre la gestión de residuos sólidos y el desarrollo turístico sostenible en la provincia de Abancay, se valió del enfoque cuantitativo, es de tipo básica o fundamental, de nivel descriptivo-correlacional, trabajó con una población de 96 trabajadores de instituciones públicas y privadas relacionadas con la actividades turística, se determino una muestra de 77 colaboradores, la información se recogió a través de dos cuestionarios, uno para cada variable. Se encontró un valor de confiabilidad Alfa de Cronbach para el caso de la variable 1 gestión de residuos sólidos de 0,898 y en la variable 2 desarrollo turístico sostenible, un valor de 0,896, que indica una alta confiabilidad para su aplicación, así mismo los instrumentos antes de su aplicación, fueron validados a través de juicio de expertos. En cuanto a los resultados encontrados en la gestión de residuos sólidos y el desarrollo turístico sostenible obtuvo en un valor de r=0.713 que es positiva alta y la relación de la variable gestión de residuos sólidos con la dimensión ambiental indica un r=0.533 que es de relación positiva moderada, con la dimensión socio cultural un r=0.536 de correlación positiva moderada y con la dimensión económica resulta un r=0.622 de correlación positiva moderada, en las pruebas ejecutadas con el Chi cuadrado de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).