Estrategias en publicidad y competitividad de clientes potenciales en Manos que Alivian y Curan, Magdalena del Mar 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad instaurar la relación de Estrategias en publicidad y Competitividad de Clientes Potenciales en Manos que Alivian y Curan. Magdalena del Mar, 2020. La investigación realizada tuvo un enfoque cuantitativo, es de tipo Aplicada, su diseño es no experimental, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Yupanqui, Eli Yiaseli, Yrene Llatas, Yessenia Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Publicidad
Competitividad
Satisfacción del cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por finalidad instaurar la relación de Estrategias en publicidad y Competitividad de Clientes Potenciales en Manos que Alivian y Curan. Magdalena del Mar, 2020. La investigación realizada tuvo un enfoque cuantitativo, es de tipo Aplicada, su diseño es no experimental, transversal y de corte correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 50 clientes (Muestra censal), la validación de los instrumentos estuvo a cargo del juicio de tres expertos y la prueba de confiabilidad se realizó con el Alfa de Cronbach, con un resultado de coeficiente para el instrumento de la variable 1 estrategias en publicidad, y para la variable 2 competitividad. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados determinaron que existe una relación significativa entre Estrategias en Publicidad y Competitividad de Clientes Potenciales en Manos que Alivian y Curan. Magdalena del Mar, 2020, con un grado de significancia de 0,000 (p < 0,05) y un coeficiente de correlación de Spearman de 0,745; por ende, existe una correlación positiva moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).