La desconexión digital como derecho laboral de los teletrabajadores, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la regulación jurídica a la desconexión digital contribuirá a mejorar las condiciones laborales de los teletrabajadores, 2020. Se contó con un tipo de investigación del tipo básica con un diseño Teoría Fundamentada, además la rec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho laboral - Perú Teletrabajo - Aspectos legales - Perú Trabajo y trabajadores - Aspectos legales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué manera la regulación jurídica a la desconexión digital contribuirá a mejorar las condiciones laborales de los teletrabajadores, 2020. Se contó con un tipo de investigación del tipo básica con un diseño Teoría Fundamentada, además la recolección de la información se realizó por medio de la guía de entrevista y la guía de análisis documental, instrumentos que fueron validados por el juicio de experto lo que le otorgo confiabilidad a la información obtenida. Los participantes del estudio estuvieron conformados por jueces, abogados y teletrabajadores de la ciudad de Trujillo. Los resultados obtenidos mostraron que, de regularse este derecho, la protección legal de los teletrabajadores sería mayor. La investigación concluyó en que el derecho a la Desconexion digital es una facultad de la que gozan los trabajadores para poder desconectarse de los medios tecnológicos fuera de su jornada de trabajo, siendo esto citado cada vez más en diferentes legislaciones, por tanto, se realizó una propuesta legislativa dentro del Reglamento del Teletrabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).