Diseño de un sistema fotovoltaico aislado para el abastecimiento de energía eléctrica en un local comercial en Ilo, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 7, orientado a garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Su objetivo fue diseñar un sistema fotovoltaico aislado que abastezca de manera autónoma la demanda energética de un l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Abastecimiento de energía Recursos energéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 7, orientado a garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Su objetivo fue diseñar un sistema fotovoltaico aislado que abastezca de manera autónoma la demanda energética de un local comercial en la ciudad de Ilo durante el año 2024. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño técnico, fundamentada en el análisis de irradiación solar obtenida de la base satelital NASA POWER. Se determinó una Hora Solar Pico (HSP) promedio anual de 6.48 kWh/m²/día con una inclinación óptima de 20°. La demanda energética del establecimiento fue estimada en 12.032 kWh/día. El sistema diseñado integra tres paneles JA Solar de 610 Wp, dos baterías de litio LPBF48200-H de 51.2 V – 200 Ah (9.2 kWh útiles cada una), y un inversor híbrido Must Solar de 5000 W con regulador MPPT incorporado. La evaluación económica evidenció un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 1,299.28, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 10.98 %, una relación B/C de 1.07, un LCOE de S/ 0.536/kWh y un periodo de recuperación de 8 años. Se concluye que el sistema es técnica, energética y económicamente viable, y representa una solución replicable y sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).