La condición de madre genética y la ovodonación como técnica de reproducción asistida en la Ley N° 26842, Ley General de Salud
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “La Condición de la Madre Genética y la Ovodonación como Técnica de Reproducción Asistida en La Ley N° 26842, Ley General de Salud”; tuvo como objetivo determinar cuál es la situación jurídica de la madre genética en la ovodonación como técnica de reproducción as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres Reproducción humana asistida - Derecho y legislación - Perú Ovulación - Inducción Derechos reproductivos - Aspectos legales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación denominada “La Condición de la Madre Genética y la Ovodonación como Técnica de Reproducción Asistida en La Ley N° 26842, Ley General de Salud”; tuvo como objetivo determinar cuál es la situación jurídica de la madre genética en la ovodonación como técnica de reproducción asistida. La metodología empleada en el estudio de investigación científica se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo básico y de nivel descriptivo, el diseño que se aplicó fue el de teoría fundamentada, asimismo se entrevistó a 06 especialistas entre ellas jueces, secretarios judiciales y abogados especialistas en la materia de derecho de familia, quienes a través de su experiencia y conocimiento aportaron en el tema. Asimismo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos la guía de entrevista y la guía de análisis documental. En conclusión, se logró determinar que la condición de la madre genética de acuerdo a lo establecido en el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842), limita el uso de la ovodonación al no cumplir con el material genético con la madre gestante, siendo contraria a la norma en mención en la condición de madre genética. Así también, la falta de una normativa especial de la ovodonación solo genera inseguridad jurídica de las personas que acuden a estas técnicas con los niños provenientes de la procreación en su vínculo jurídico filial. Atentando con la libertad de ejercer plenamente el derecho a la procreación como derechos reproductivos para hacer frente su infertilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).