Regulación de la ovodonación y los derechos reproductivos en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Regulación de la ovodonación y los derechos reproductivos en el Perú” nace en virtud del análisis de la problemática presentada ¿Existen fundamentos jurídicos para regular la Ovodonación en el Perú promoviendo los Derechos Reproductivos?, esta es una investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Vásquez, Leslie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción asistida
Reproducción humana asistida - Derecho y legislación - Perú
Ovulación - Inducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Regulación de la ovodonación y los derechos reproductivos en el Perú” nace en virtud del análisis de la problemática presentada ¿Existen fundamentos jurídicos para regular la Ovodonación en el Perú promoviendo los Derechos Reproductivos?, esta es una investigación de tipo descriptivo explicativo en la que se plantea en análisis de la interrogante mencionada con anterioridad; frente a esta interrogante se plantea la hipótesis que la autodeterminación, el libre desarrollo de la personalidad y los Derechos Reproductivos contenidos en el Convenio de Beijing y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de el Cairo resultan fundamentos jurídicos suficientes para que el Estado acoja la regulación de la Ovodonación en el Perú. Planteando como objetivo general analizar la legislación nacional que regula las TERAS a fin de precisar fundamentos jurídicos para incorporar legislativamente la Ovodonación promoviendo los Derechos Reproductivos, se precisa además que los métodos de investigación utilizados son el inductivo, analítico, entre otros; así como de indicarse además que los instrumentos de recolección de datos fueron dos, encuesta y entrevista, así como las técnicas de investigación aplicadas que son el análisis de tipo documental y los instrumentos de recojo de información, conjuntamente la población es de dos tipos, el primero conformado por la ciudadanía y el segundo por los Operadores del Derecho pertenecientes al Distrito Judicial de Piura, en tanto la muestra está conformada por 50 ciudadanos y 20 operadores del Derecho, haciendo uso de la presente de estadística descriptiva. Los resultados nos muestran que es menester la pronta regulación de la Ovodonación en nuestro país, puesto que es una técnica que se realiza actualmente en Perú, para con ello evitar conflictos jurídicos que se desencadenan de la aplicación de la misma y además para brindarle el respaldo jurídico necesario a las personas supeditas a esta técnica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).