El aprendizaje cooperativo para mejorar la ortografía

Descripción del Articulo

El presente trabajo se titula El aprendizaje cooperativo para mejorar la ortografía. Esta investigación surgió en base a dos problemáticas observadas en la institución educativa y en los alumnos del 1er. grado de secundaria de dicho centro. Por un lado, los estudiantes presentan escaso dominio de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Landeo, Rocío María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Cooperativo
Ortografía
Literal
Acentual
Puntual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se titula El aprendizaje cooperativo para mejorar la ortografía. Esta investigación surgió en base a dos problemáticas observadas en la institución educativa y en los alumnos del 1er. grado de secundaria de dicho centro. Por un lado, los estudiantes presentan escaso dominio de las reglas ortográficas en su competencia escritora. Por otro lado, al ser una institución educativa preuniversitaria, el ambiente escolar es competitivo e individualista. De esta manera, surge esta propuesta del aprendizaje cooperativo como una alternativa de aprendizaje. El logro obtenido por ellos será beneficioso para todos sus integrantes, ya que implica su compromiso y responsabilidad. Cumpliendo con las exigencias que tiene cada investigación, es importante mencionar que esta presenta un enfoque cuantitativo, al nivel que corresponde es el explicativo y es de tipo aplicada. Asimismo, el método empleado es el hipotético-deductivo y su diseño es experimental, de tipo preexperimental. Para llevar a cabo este análisis, se trabajó con una muestra constituida por 28 estudiantes del 1er. grado de secundaria matriculados en el curso de Ortografía de un colegio preuniversitario privado. Se les aplicó un preprueba para comprobar sus conocimientos en ortografía. Luego, a través de una serie de sesiones con actividades cooperativas, fueron aprendiendo y escribiendo correctamente según las normas ortográficas. Luego, se procedió a tomarles un posprueba para determinar si hubo un cambio positivo en ellos. Se empleó el software estadístico SPSS 20.0; asimismo, se usó Shapiro-Wilk para la prueba de normalidad y Wilcoxon para comparar los datos obtenidos en el pre y el postest. Por eso, se obtuvo como resultado que el uso de esta estrategia de aprendizaje mejoró la ortografía en los alumnos en las dimensiones acentual, literal y puntual. Por lo tanto, se obtuvo el zc < z(1-α/2) (-4,643b < -1,96). Así mismo, el grado de significación estadística fue p<α (,000 < ,05. Se comprobó la hipótesis y se alcanzó el objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).