Implementación de estudio de trabajo para mejorar la productividad en el área de visual en Corporación Gráfica Universal SAC – Ate 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar que la implementación de estudio de trabajo mejora la productividad en el área visual en Corporación Gráfica Universal SAC – Ate 2016. La presente investigación brinda un diseño cuasi experimental ya que analiza una misma muestra a l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17994 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estudio del Trabajo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar que la implementación de estudio de trabajo mejora la productividad en el área visual en Corporación Gráfica Universal SAC – Ate 2016. La presente investigación brinda un diseño cuasi experimental ya que analiza una misma muestra a lo largo del tiempo, además se aplica un pre y post análisis, es decir, antes de la aplicación del estudio del trabajo y después del mismo. La muestra se conformó por la cantidad producida durante 85 días en el área visual. Los datos recolectados fueron procesados y analizados con el software estadístico SPSS vs. 23, se contrastó la hipótesis mediante la prueba de T-Student, teniendo un incremento de medias de 0.15 a 0.31 lo cual determinó que la implementación del estudio del trabajo mejora la productividad en el área de visual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).