Evaluación de las implicancias jurídicas del tratamiento no consentido de datos biométricos en sistemas de inteligencia artificial
Descripción del Articulo
En el Perú, el derecho de la personalidad comprendido por el derecho a la imagen y voz propia, está reconocido en nuestra Constitución Política y en el Código Civil. Sin embargo, la inteligencia artificial y su uso malicioso, ha desencadenado la afectación de estos derechos. Por ello, la presente te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho de la personalidad Inteligencia artificial Datos biométricos Deepfake https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el Perú, el derecho de la personalidad comprendido por el derecho a la imagen y voz propia, está reconocido en nuestra Constitución Política y en el Código Civil. Sin embargo, la inteligencia artificial y su uso malicioso, ha desencadenado la afectación de estos derechos. Por ello, la presente tesis versa sobre la vulneración del derecho de la personalidad a partir del contenido creado con sistemas de inteligencia artificial. Se determinó como objetivo de desarrollo sostenible la paz, justicia e instituciones sólidas, como objetivo general evaluar las implicancias jurídicas del tratamiento no consentido de datos biométricos relacionados al derecho de imagen y voz en sistemas de inteligencia artificial; y, como objetivos específicos: primero, contrastar el tratamiento no consentido de datos biométricos relacionados al derecho de imagen y voz en sistemas de inteligencia artificial que adopta la legislación internacional; y, segundo, identificar los desafíos y riesgos asociados con el tratamiento no consentido de datos biométricos relacionados al derecho de imagen y voz en sistemas de inteligencia artificial. Asimismo, se utilizó una investigación de tipo básica, descriptiva y de enfoque cualitativo. También se aplicó la entrevista a profundidad tanto a catedráticos como abogados especialistas en derecho civil y digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).