Suplantación de identidad con el uso de la inteligencia artificial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo del desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, el ODS 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, debido a que contribuyó al fortalecimiento de la justicia, asimismo, tuvo como objetivo general analizar cómo la suplanta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santiago Diego, Yashira Nicol, Yesquen Tineo, Nayelhi Maythe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplantación
Identidad
Inteligencia artificial
Deepfake
Deepvoice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo del desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, el ODS 16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, debido a que contribuyó al fortalecimiento de la justicia, asimismo, tuvo como objetivo general analizar cómo la suplantación de identidad a través de la inteligencia artificial conlleva a la comisión del delito, debido a que en la actualidad se ha visto un aumento en la comisión del delito de suplantación de identidad con el uso de la inteligencia artificial, por otro lado, se adoptó un enfoque de investigación cualitativo, de tipo básico con diseño fenomenológico hermenéutico, por lo que, resulta necesario abordar esta problemática ya que, está vulnerando los derechos fundamentales de los ciudadanos y a la vez está causando grandes perjuicios económicos así como también morales, por lo que es indispensable dar a conocer a los ciudadanos las nuevas modalidades delictivas que están empleando los ciberdelincuentes a través de los medios tecnológicos con el uso de la inteligencia artificial para aprovechar y beneficiarse así mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).