Comparación de la microdureza superficial de tres resinas tipo Bulk Fill; estudio in vitro

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue comparar la microdureza superficial de tres resinas tipo Bulk Fill, estudio in vitro. El siguiente estudio es de tipo aplicada, cuasiexperimental, transversal. La muestra fue de 30 cilindros conformados en tres grupos de 10 pertenecientes a las resinas Aura B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Galoc, Ana Cristina, Silva Vásquez, Mónica Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Prótesis dentales
Materiales dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue comparar la microdureza superficial de tres resinas tipo Bulk Fill, estudio in vitro. El siguiente estudio es de tipo aplicada, cuasiexperimental, transversal. La muestra fue de 30 cilindros conformados en tres grupos de 10 pertenecientes a las resinas Aura Bulk Fill, Tetric N Ceram Bulk Fill y Filtek Bulk Fill 3M sometidos a fuerzas evaluadas mediante el durómetro de Vickers con la finalidad de medir la microdureza superficial. Los resultados que se obtuvieron fueron una media de 55,230 para la resina Bulk Fill 3M, 42.230 de media para la resina Tetric N Ceram Bulk Fill, 41,520 de media para la resina Aura Bulk Fill. Se concluye que existen diferencias significativas respecto a la microdureza superficial entre las tres marcas comerciales de resinas Bulk Fill.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).