Aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del VI ciclo de una institución educativa pública

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis estudiado tiene como objetivo: Determinar el nivel de aprendizaje en el Área de Comunicación en estudiantes del VI ciclo de una Institución Educativa Pública. El interés surge a partir de los resultados de las evaluaciones internas y externas; la primera, resultados bimestrales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hipólito Pinto, Magaly Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje - Metodología
Estrategias de aprendizaje
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El proyecto de tesis estudiado tiene como objetivo: Determinar el nivel de aprendizaje en el Área de Comunicación en estudiantes del VI ciclo de una Institución Educativa Pública. El interés surge a partir de los resultados de las evaluaciones internas y externas; la primera, resultados bimestrales y la segunda, resultados de la ECE y ERE; estas reflejan que la mayoría de los estudiantes no logran desarrollar las competencias correspondientes al área de comunicación: Se comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos de textos en su lengua materna y escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Se sustenta en las teorías de aprendizaje constructivista, teniendo en cuenta las dimensiones de Marzano y Pickering (2005). La investigación es de naturaleza cuantitativa, su nivel es descriptivo y de diseño no experimental. La población es de 250 estudiantes; la muestra es 229 estudiantes considerando criterios de inclusión y exclusión. Utilizamos la técnica de observación y el instrumento una rúbrica de 25 criterios. El resultado relevante es que en primero de secundaria existe mayor cantidad de estudiantes que se encuentra en logro proceso, frente al segundo de secundaria (U = 591,000. Sig asintótica (bilateral) = 0,297¨ 0,05. Z= -1,043) y la conclusión es que las otras dimensiones actitudes y percepciones, extender y refinar el conocimiento, uso significativo del conocimiento, y hábitos mentales ubica a los estudiantes en proceso en ambos grados; siendo el más alto en primero de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).